Regla de la geología de V
¿Qué es la regla de las V?
La regla de las V en geología estructural es una metodología importante para entender los patrones formados por los contactos geológicos de los cabalgamientos. Esto ayuda a determinar varios factores geológicos relativos a la zona, como su inclinación y la dirección del flujo de agua en esa zona.
Sin embargo, antes de sumergirnos en la geología de la regla de las V, vamos a echar un vistazo a parte de la complicada terminología utilizada en la definición para facilitar la comprensión del concepto.
Líneas de contorno
Las curvas de nivel son líneas en un mapa que visualizan la inclinación o la profundidad de un terreno elevado con puntos de elevación igualmente espaciados. Las curvas de nivel muestran la forma del terreno y son útiles para comprender la topología de una zona.
Contacto geológico
Un contacto geológico es una frontera o límite entre dos tipos diferentes de cuerpos rocosos. Estos contactos pueden ser el resultado de una deposición, una falla o un magma caliente procedente de la Tierra. El desplazamiento de las placas también puede ser una de las causas del contacto geológico.
Huelga
Un golpe es una línea que se forma cuando una superficie inclinada se cruza con un lecho horizontal. Una línea de golpeo se utiliza para determinar fallas, juntas o lechos en la superficie de la Tierra.
Dip
El buzamiento es el ángulo entre la superficie horizontal y la superficie inclinada, como los contactos geológicos, y es perpendicular a la línea de golpeo.
Regla de las V
Ahora que hemos repasado todos los términos esenciales que se necesitan para entender la regla de las V, he aquí una definición sencilla de la regla:
La regla de las V es una metodología gráfica para determinar la dirección del buzamiento que provocan dos contactos geológicos. Esta determinación del ángulo de inclinación y de la dirección se realiza mediante la observación del patrón que forman los contactos al cruzar un arroyo o un valle.
Los contactos o unidades de inmersión forman una «V» en su intersección. El vértice de esta V indica la dirección del buzamiento entre los dos contactos.
La regla de las V es una gran herramienta para determinar la dirección de los contactos de inmersión y observar la desviación de los contactos. Sin embargo, esta regla y la V formada por los contactos no deben confundirse con las curvas de nivel, ya que actúan de forma independiente al buzamiento de los contactos.
Esta regla no siempre se cumple, pero se utiliza como principio rector general que resulta útil en la mayoría de los casos.
¿Por qué es importante la regla de las V en geología?
Entonces, ¿por qué estamos hablando exactamente de la regla de las V y por qué es tan crucial en la geología estructural, la topografía y la cartografía?
Sabemos que podemos utilizar las curvas de nivel para representar y determinar la elevación de la topografía, o la falta de ella. Las curvas de nivel nos ayudan indefinidamente a entender la topografía de una zona.
Sin embargo, cuando las curvas de nivel no están disponibles, o no se puede distinguir la elevación de las curvas de nivel, la regla de las V entra en acción y salva el día. Esta V formada por la intersección de dos contactos nos indica la dirección del contacto, dónde se origina, y apunta en dirección ascendente. Esto significa que se puede averiguar rápidamente la dirección del flujo de agua que atraviesa esta intersección de contactos geológicos observando el punto de la V.
Esta información puede ser beneficiosa a la hora de navegar por nuevas tierras, terrenos rocosos y explorar valles y puntos de referencia. La regla de las V nos dota del sentido de calcular los mapas con facilidad. La regla de las V también ha permitido a los científicos y geólogos describir la geometría de los estratos y predecir dónde se encuentran los estratos en la superficie de la Tierra.