Visualización de la red: ¿De qué se trata?
Visualización de redes – Una forma valiosa de trabajar con los datos es visualizarlos como una red. Este contenido, formado por enlaces y nodos, es bastante apasionante y puede proporcionarnos conocimientos útiles sobre cualquier tema. Es posible presentar los resultados de forma abierta si se descubren las mejores estrategias para extraer la esencia de este tipo de contenidos. Siga leyendo para saber más.
Destacados
- La visualización de la red es vital para trabajar con datos.
- Este contenido tiene una amplia gama de aplicaciones.
- Las visualizaciones de redes ayudan a descubrir estrategias.
Explicación de la visualización de la red
La visualización de redes es una técnica para visualizar relaciones complejas entre varios elementos, normalmente muchos. Muestra una estructura de gráfico que nos ayuda a entender las relaciones al resaltar diferentes tipos de información sobre un tema con nodos y líneas.
Es fascinante cómo una disposición de este tipo puede mostrarnos varias redes, no sólo sobre los vínculos entre los personajes de las películas, sino también sobre cómo se relaciona el mundo.
Ejemplos de aplicaciones de visualización de redes
Al principio, centrémonos en el Universo Cinematográfico Marvel como una red en 3D. Los nodos, las líneas y los colores representan las relaciones y la proximidad natural entre todos los personajes, por lo que el universo Marvel empieza a tener sentido.
¿Otro ejemplo? En la interconexión de las galaxias, podemos percibir la idea de la visualización de la red. Un grupo de investigadores intenta demostrar mediante mapas de red que todas las galaxias están conectadas y retenidas por la gravedad.
Esta área de la cosmología mundial es poco conocida, pero la investigación ha construido varios modelos de este sitio cósmico utilizando datos de 24.000 galaxias. Como puede ver, todas estas representaciones interactivas proporcionan una gran cantidad de información, pero es ampliamente reconocido que este principio también es aplicable en varios entornos corporativos.
El marketing y las ventas, por ejemplo, son excelentes ejemplos de sectores que valoran mucho la cultura de los datos. Esto implica que cada miembro de su equipo está continuamente interactuando con los datos y los análisis en el entorno de la empresa.