Las cuevas más famosas del mundo
¿Está buscando las cuevas más famosas del mundo? ¡Estás en el lugar correcto!
La belleza de la madre naturaleza no conoce límites, y las cuevas son algunas de las formaciones naturales más majestuosas que existen.
Las cuevas son espacios subterráneos formados de forma natural que son lo suficientemente grandes como para que el ser humano los atraviese. Existen diferentes tipos de cuevas, como las de lava, las de litoral, las de piedra caliza y las de hielo. Todas estas cuevas se formaron gracias a millones de años de procesos ambientales, siendo el más común la erosión por el agua.
He aquí 8 de las cuevas más famosas del mundo:
1. Gruta Azul – Italia
La Gruta Azul, o Blue Cave en inglés, es una cueva marina en la costa de Capri que irradia un hermoso y brillante tono azul. Esta cueva submarina tiene 60 metros de profundidad y 25 de ancho, y los visitantes necesitarán una pequeña embarcación para explorarla.
Se dice que la Gruta Azul es una de las cuevas más bellas del mundo debido a sus aguas azules brillantes. Esta ilusión óptica está causada por la luz del sol que incide en el mar Mediterráneo, haciendo que el agua del mar emita un tono azul brillante.
2. Cueva de la flauta de caña – China
La Cueva de la Flauta de Caña es una colorida cueva situada en la provincia meridional china de Guangxi. Su nombre deriva de la abundante caña salvaje que crece en el exterior, que tradicionalmente se utilizaba para fabricar flautas.
La cueva de la Flauta de Caña se formó hace millones de años por la erosión, y los lugareños la apodaron el «Palacio de las Artes Naturales» debido a su impresionante belleza. Esta cueva de piedra caliza tiene 240 metros de profundidad y está adornada con innumerables estalactitas y estalagmitas. Las luces multicolores amplían aún más el encanto estético de la cueva.
3. Cueva de hielo Eisriesenwelt – Austria
La mayor cueva de hielo del mundo, Eisriesenwelt Ice Cave, está situada a unos 40 km al sur de Salzburgo (Austria). Se formó cuando el río Salzach erosionó las rocas calcáreas expuestas, donde acabaron apareciendo grietas que se expandieron. El agua del río entró en estas grietas y erosionó cada vez más la piedra caliza, formando así la cueva.
Eisriesenwelt recibe más de 20 millones de visitantes al año. Sólo se puede visitar durante el verano debido a las temperaturas extremadamente frías del invierno. Sin embargo, las temperaturas en el interior de la cueva suelen estar por debajo del punto de congelación en verano. No olviden traer sus chaquetas.
4. Cueva de las Golondrinas – México
La Cueva de las Golondrinas es una cueva a cielo abierto situada en la provincia de San Luis Potosí, en México. Con una profundidad de 427 metros, esta cueva atrae cada año a miles de temerarios que quieren atravesarla. Las paredes de esta cueva albergan numerosas especies de aves. Esto incluye a la golondrina, que es de donde recibió su nombre.
Todos los días se produce un fenómeno fascinante en el que cientos de golondrinas vuelan hacia el cielo desde el suelo de la cueva y se dirigen a una zona llamada Huasteca. Este acontecimiento es un espectáculo popular entre los turistas. Las golondrinas volverán a la cueva por la noche tras su largo viaje.
5. Cueva de Melissani – Grecia
La cueva de Melissani se encuentra en la isla de Cefalonia, frente a la costa de Grecia. La rodean espesos bosques y la cueva también esconde un pequeño secreto en su interior. En el fondo hay un lago subterráneo de aguas azules inmaculadas. Este hermoso lago se formó después de que el techo de la cueva se derrumbara hace miles de años. Muchos turistas visitan cada año la cueva de Melissani y la exploran en barco. Se dice que el agua es tan clara que los barcos parecen flotar en el aire.
6. Cueva de las luciérnagas de Waitomo – Nueva Zelanda
La cueva Waitomo Glow Work es una de las cuevas más singulares del mundo. Se encuentra en Waitomo, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, y está repleta de magníficas estalactitas y estalagmitas de diferentes formas. Sin embargo, lo que hace que esta cueva sea tan famosa es el hipnotizante brillo azul que irradia.
Este brillo azul es creado por una especie de gusano llamado Arachnocampa luminosa, que es endémico de Nueva Zelanda. Estas luciérnagas son de tamaño muy pequeño, y los adultos sólo alcanzan el tamaño de un mosquito. Viven en las partes más oscuras de la cueva y emiten un brillo azul que parece encantar a quienes lo ven.
7. Cueva de Hang Son Doong – Vietnam
Situada en el Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang, en Vietnam, la cueva de Hang Son Doong es la mayor cueva natural del mundo, con una profundidad de 3,8 km y una anchura de 90 metros. Se descubrió hace relativamente poco, en 1991, después de que un lugareño tropezara con ella mientras buscaba madera.
La cueva también tiene un río subterráneo que la atraviesa y paredes de piedra caliza de hasta 6 metros de altura. En el centro de la cueva se encuentra una selva primitiva que se formó tras el derrumbe del techo de la cueva. Esto creó un agujero de 450 metros de profundidad y 200 metros de ancho, que permitió la entrada de luz solar y agua de lluvia creando un ecosistema de selva tropical único.
¿Conoce alguna cueva que nos falte en nuestra lista de cuevas más famosas del mundo? Háganoslo saber en la sección de comentarios.