Conceptos de Ciencias de la Tierra
La ciencia de la Tierra es el estudio de la composición, la estructura y la evolución de la Tierra, la vida que sustenta y los procesos que regulan la producción y el comportamiento de los componentes de la Tierra.
¿Qué es una falla en las ciencias de la tierra?
En geología, una falla es una fractura ligeramente curvada en las rocas de la corteza terrestre que provoca un desplazamiento relativo de las rocas en los lados opuestos de la fractura debido a presiones de compresión o de tensión. Las fallas pueden tener una longitud de unos pocos centímetros o de cientos de kilómetros, con un desplazamiento que va desde menos de un centímetro hasta cientos de kilómetros a lo largo de la superficie de la fractura.
En algunos casos, hay dispersión en el movimiento a lo largo de una zona de falla compuesta por cientos de fallas discretas que abarcan cientos de metros. Las fallas se distribuyen de forma diferente por todo el país; algunas vastas regiones no tienen prácticamente ninguna falla, mientras que en otras las fallas las atraviesan.
¿Qué edad tiene la ciencia de la Tierra?
La corteza terrestre está en constante cambio: los materiales de los vecinos de la Tierra, como la Luna y los meteoritos, ayudan a datar la Tierra. Se calcula que la Tierra tiene 4.540 millones de años, más o menos 50 millones de años.
¿Qué es la biosfera en las ciencias de la tierra?
Todos los entornos de la Tierra en los que existe vida constituyen la biosfera. Abarca desde las raíces de los árboles hasta las exuberantes selvas tropicales, las fosas oceánicas, las cimas de las montañas y las zonas de transición donde chocan los ecosistemas oceánicos y terrestres.
¿Qué es una actividad biológica en las ciencias de la tierra?
Una serie de acontecimientos químicos conocidos como metabolismo, organizados en vías y que incluyen la transformación de una molécula química (el reactivo) en otra (el producto) por una serie de enzimas ayudan a mantener la vida. Las enzimas ayudan a los organismos vivos a impulsar procesos deseados pero termodinámicamente desfavorables, conectándolos con métodos más favorables. En la mayoría de las situaciones, las vías bióticas y abióticas difieren significativamente en las operaciones y el número de pasos involucrados, y por lo tanto en la velocidad, el rendimiento y el fraccionamiento de isótopos estables, para la misma reacción (mismos reactivos y productos).
¿Qué significa el clivaje en las ciencias de la tierra?
El clivaje es la división de un material cristalino en fragmentos separados por superficies planas. Aunque las superficies de hendidura rara vez son tan lisas como las caras de los cristales, sus ángulos son muy característicos y ayudan a reconocer los materiales cristalinos. La escisión se produce en los planos con las fuerzas de unión más bajas. La galena, por ejemplo, se escinde paralelamente a todas las caras de un cubo con la misma facilidad en cualquier dirección que sea paralela a las caras cristalográficamente equivalentes.
¿Qué es la revolución en las ciencias de la tierra?
La revolución es el movimiento de la Tierra alrededor del sol en una trayectoria fija. La inclinación del eje de la Tierra es responsable de las estaciones. Influye en algunos de los acontecimientos que ocurren en la Tierra. El verano es más cálido que el invierno porque el sol brilla más directamente durante el día que durante la noche, y los días son más largos que las noches. Los rayos del sol inciden en la Tierra con un ángulo más pronunciado durante el invierno, lo que hace que los días sean más cortos.
¿Qué es la meteorización en las ciencias de la tierra?
La meteorización es la descomposición de rocas y minerales en la superficie de la Tierra. El agua, los ácidos, el hielo, las plantas, las sales, los animales y las fluctuaciones de temperatura son agentes meteorológicos. Cuando una roca se rompe, los fragmentos de roca y minerales son arrastrados por la erosión. Ninguna piedra del planeta es lo suficientemente fuerte como para soportar las presiones de la intemperie y la erosión. El terreno rocoso de la Tierra cambia continuamente debido a la meteorización y la erosión.
¿Cuáles son los principales conceptos de las Ciencias de la Tierra?
La ciencia de la Tierra es un amplio campo de estudio que abarca todas las partes del sistema del planeta. La geología, la meteorología, la climatología, la oceanografía y las ciencias ambientales son los principales campos. La astronomía estudia el sistema solar, la galaxia y el cosmos utilizando los conceptos aprendidos en la Tierra.
¿Qué es un enfoque en Ciencias de la Tierra?
Los terremotos se originan en un lugar de la corteza terrestre conocido como foco. Las ondas sísmicas se desplazan hacia el exterior en todas las direcciones desde el epicentro, justo por encima del foco, cuando se libera energía del mismo.
¿Qué es un Hotspot de Ciencias de la Tierra?
Un punto caliente es un lugar de la Tierra donde la lava está más caliente que el magma circundante, como por ejemplo encima de una pluma del manto o debajo de la dura capa exterior de la Tierra llamada corteza. La pluma de magma provoca la fusión y el debilitamiento de la corteza rocosa y una amplia actividad volcánica.
¿Qué es un perfil en Ciencias de la Tierra?
Un perfil es un segmento vertical del suelo que muestra las diferentes capas desde la superficie del terreno hasta la roca madre. Es una pieza vertical de la corteza terrestre que muestra los estratos rocosos.
¿Te preguntas cómo estudiar ciencias de la tierra? Al igual que cualquier otro curso, tienes que matricularte en una institución acreditada si quieres convertirte en un científico de la tierra. La edafología, la geoquímica y la geofísica son algunas de las muchas asignaturas que puedes cursar. El estudio permite comprender mejor la distribución natural del agua, la biota, los minerales y los recursos energéticos de la Tierra, así como las estrategias para prever y gestionar las consecuencias de los riesgos geológicos, como las erupciones volcánicas, los terremotos, las inundaciones y los corrimientos de tierra.