Los 3 mejores libros de geología
La geología es un estudio apasionante, y si tienes curiosidad por saber cuáles son los mejores libros de geología para repasar tus conocimientos sobre esta materia, aquí tienes nuestra visión.
Destacados
- Elementos de geología
- La guía del geólogo aficionado
- Introducción a la geología – La dinámica de la Tierra
1. Elementos de geología (Maurice Renard, Yves Lagabrielle, Erwan Martin, Charles Pomerol)
Para entender la geología hoy en día, es necesario tener una visión global de la Tierra y del Universo, sabiendo que esta disciplina sigue siendo una ciencia de campo. Las observaciones, sea cual sea la escala, desde las grandes estructuras regionales (gracias a los satélites de teledetección) hasta los minerales (mediante el microscopio y la microsonda) son siempre necesarias.
Esta 16ª edición del excelente clásico de la enseñanza de la geología es objeto de una importante actualización geológica. Ofrece al lector un viaje que comienza con el Big Bang y termina en la Prehistoria, pasando por todas las disciplinas de las Ciencias de la Tierra. También lleva al lector a través del Medio Ambiente (astronomía, oceanografía, clima, geodinámica, geología estructural, geomorfología, geofísica, glaciología, hidrogeología, mineralogía, petrografía, sedimentología, tectónica de placas, etc.).
Este libro, muy completo y uno de los mejores de geología, está destinado a estudiantes de grado y posgrado en Ciencias de la Tierra o Geografía.
2. La guía del geólogo aficionado (Alain Foucault)
Durante una excursión por la montaña o un paseo por el borde de un campo arado, casi todo el mundo tiene el impulso de recoger un fósil, una roca, un mineral. Así comienza una colección y el deseo de saber más sobre su descubrimiento.
Gracias a esta guía, rica en más de 500 ilustraciones, un geólogo aficionado encontrará todas las indicaciones para asociar un nombre al mineral o a la roca observada al borde del camino.
Este libro se encuentra entre los mejores de geología, y tiene un capítulo dedicado a los fósiles con criterios para reconocer la familia y la especie y así aprehender su entorno y edad.
Otro capítulo ofrece las claves para comprender el paisaje y descubrir las numerosas pistas que permitirán al lector reconstruir la historia de un lugar.
3. Introducción a la geología – La dinámica de la Tierra (Gilbert Boillot, Philippe Huchon, Yves Lagabrielle)
El estudio de las fuerzas y movimientos que animan nuestro planeta (tectónica de placas, vulcanismo, etc.) constituye la geodinámica. Este enfoque de la geología consiste en describir los fenómenos, pero sobre todo en comprenderlos.
Como uno de los mejores libros de geología que explican los principales conceptos de la geodinámica, estos conceptos se ilustran con ejemplos (Hawái, Mar Rojo, Taiwán, la grieta de Corinto, las Indias Occidentales, el margen noruego, los ofiolitos de Omán y Nueva Caledonia, etc.). Se describe en casi cincuenta fichas colocadas al final de cada capítulo.
La edición actualizada presenta tres ejemplos de información adicional: cinemática de placas, subsidencia de cuencas sedimentarias, estratigrafía secuencial y análisis de cuencas sedimentarias.