Cueva de los Nadadores – Una cueva con arte rupestre antiguo en Egipto
La Cueva de los Nadadores es una cueva con arte rupestre antiguo en la meseta montañosa de Gilf Kebir, en la sección del desierto libio del Sahara. La Cueva de los Nadadores se dio a conocer por primera vez gracias al libro de David Roberts, The Cave Painters. El nombre de la cueva proviene de las imágenes que se encuentran en ella y que muestran a personas nadando.
La Cueva de los Nadadores tiene una superficie aproximada, con una red de diferentes cámaras y pasadizos. Tiene cinco entradas en total, con una que actualmente es inaccesible debido a los escombros. El arte de la cueva incluye representaciones de animales como jirafas y ganado, pero también de figuras humanas. La cueva se utilizó para enterramientos rituales en algún momento entre el 8.000 a.C. y el 300 d.C. Muchas de las cámaras de la Cueva contienen imágenes que son muy difíciles de ver a simple vista; esto significa que antes de que la electricidad entrara en la Cueva en 1985, era prácticamente inaccesible.
La cueva está abierta a los visitantes todo el año, aunque por la noche sólo se puede acceder a ella en jeep con un guía profesional. Hay tres opciones diferentes de recorridos disponibles para los turistas, que duran entre 35 minutos y 2 horas y 45 minutos respectivamente.
En el libro de David Roberts Cave Painters: Probing the Mysteries of the World’s First Artists, afirma que «la Cueva de los Nadadores es una cueva desértica única con arte rupestre antiguo que representa a personas nadando». Al hablar del arte rupestre de las cuevas, afirma que éstas son únicas en el sentido de que incluyen «el único arte antiguo conocido que representa la natación».
Preguntas frecuentes sobre la Cueva de los Nadadores
¿Cómo se descubrió la Cueva de los Nadadores?
La cueva y el arte rupestre fueron descubiertos en octubre de 1933 por el explorador húngaro László Almásy. Encontró las pinturas después de notar marcas en la superficie de algunas rocas mientras sobrevolaba la zona en su avión De Havilland Mosquito. Almásy informó de su descubrimiento al egiptólogo británico Sir William Matthew Flinders Petrie, que excavó y fotografió la cueva entre diciembre de 1933 y marzo de 1934.
¿Cuáles son algunas de las teorías sobre por qué se formó la Cueva de los Nadadores?
La Cueva de los Nadadores se formó por la erosión de la piedra caliza blanda por el agua. Con el tiempo, la lluvia y el agua subterránea disuelven lentamente la piedra caliza, creando una red de túneles y cuevas. El nombre de «Cueva de los Nadadores» proviene de las antiguas pinturas egipcias que representan a personas nadando en las cámaras subterráneas de la cueva.
¿Qué crees que significa la Cueva de los Nadadores para la humanidad?
La Cueva de los Nadadores puede representar un antiguo sistema de aguas subterráneas que fue utilizado por los humanos. Es posible que las pinturas rupestres de la cueva fueran creadas por los antiguos como forma de comunicarse y dejar su huella en el mundo.
¿Qué fue lo más difícil de la exploración de la cueva?
Era difícil explorar la cueva debido a la oscuridad. La oscuridad hacía difícil ver por dónde se iba y lo que se tenía delante. Además, la oscuridad dificultaba la navegación por la cueva.
¿Cuál fue su parte favorita de la exploración de la cueva?
Mi parte favorita de la exploración de la cueva fue la sensación de aventura y emoción que me produjo estar en un lugar desconocido. Fue realmente genial estar en una cueva oscura y húmeda con todas estas formaciones diferentes y preguntarse qué más se escondía en la oscuridad.
¿Crees que merece la pena visitar la Cueva de los Nadadores?
Sí, creo que merece la pena visitar la Cueva de los Nadadores si estás en la zona. Es una hermosa cueva con impresionantes formaciones rocosas y piscinas. Y no está demasiado concurrido, por lo que podrá disfrutar de la paz y la tranquilidad de la naturaleza.
Información sobre la imagen:
Por Roland Unger, CC BY-SA 3.0, Link