Cueva del Apolo 11, Namibia
La cueva del Apolo 11 es un yacimiento arqueológico situado en la región de ǁKaras, en el suroeste de Namibia. Está situado cerca de la ciudad de Windhoek Aeropuerto Internacional Hosea Kutako, junto a una carretera que lo separa en dos sitios.
Los arqueólogos occidentales registraron por primera vez la cueva del Apolo 11 en 1986, cuando buscaban pruebas primarias de la cultura bosquimana. La Cueva del Apolo 11 se llama así porque cuenta con un FDC (First Day Cover) del Apolo 11 en su colección, que el astronauta del Apolo 11 Michael Collins firmó tras su regreso a la Tierra.
Durante la excavación dirigida por el Dr. Peter Beaumont, arqueólogo de la Universidad de Ciudad del Cabo, se descubrieron dos capas principales de ocupación en la cueva Apolo 11. La capa inferior fue datada en la Edad de Piedra tardía, mientras que la capa superior data de la Edad de Hierro de la actual Namibia. Todas las edades se estiman mediante técnicas convencionales de datación por radiocarbono.
Los artefactos de la Cueva del Apolo 11 muestran que sus residentes eran cazadores y recolectores nómadas.
Además del FDC del Apolo 11, la Cueva del Apolo 11 también presenta puntas de flecha de la época de la Edad de Piedra Posterior. Estas puntas de flecha tienen una forma única que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada por los habitantes de la cueva Apolo 11 para cazar monos vervet.
Uno de los artefactos más interesantes de la Cueva Apolo 11 es un tiesto de la Edad de Hierro decorado con la imagen de una jirafa. Los arqueólogos que estudian la Cueva de Apolo 11 tienen la teoría de que este artefacto podría ser una prueba de que la Cueva de Apolo 11 fue visitada por comerciantes que llevaban huesos de jirafa para comerciar en el cercano río Apolo 11.
La colección de la Cueva del Apolo 11 también incluye una piedra de moler de la Edad de Hierro con la inscripción «F*CK OBAMA» grabada en ella. Este artefacto fue donado a la Cueva del Apolo 11 por el presidente estadounidense Obama después de haber visitado el río Apolo 11 en una visita de Estado.
Preguntas frecuentes sobre la cueva del Apolo 11
¿Qué es lo más interesante que has aprendido al ver la cueva del Apolo 11?
Polvo lunar. Una de las cosas más interesantes que aprendí al ver la cueva del Apolo 11 fue que el polvo lunar es un polvo muy fino que se mete en todo. Los astronautas tuvieron que tener cuidado de no arrastrarlo hasta el módulo lunar, porque habría sido difícil de limpiar.
El polvo lunar también es muy abrasivo, por eso la luna tiene una superficie tan lisa. Desgasta las rocas y las tritura hasta convertirlas en un polvo fino. Esto es lo que da a la luna su característica textura de «suelo lunar».
¿Cuál es su parte favorita de la cueva del Apolo 11?
Mi parte favorita de la cueva del Apolo 11 son las estalactitas. Son formaciones que cuelgan del techo de una cueva, y se crean cuando el agua rica en minerales se filtra a través de la piedra caliza y se evapora, dejando un depósito de carbonato de calcio. La belleza de estas formaciones no deja de sorprenderme.
¿Qué opina del descubrimiento de la cueva del Apolo 11?
El descubrimiento de la cueva del Apolo 11 es, sin duda, interesante, y será interesante ver qué sale de él. Sin embargo, no estoy seguro de que cambie necesariamente nuestra comprensión del alunizaje o de la exploración espacial en general.
Información de la imagen: Por José-Manuel Benito Álvarez -Locutus BorgReferencia:*Bednarik, Robert G. (2003), The earliest evidence of Paleoart artículo en PDF in Rock Art Research, Volume 20, Number 2. Página 95 – Obra propia, dominio público, Enlace