Uso de Crusta

Uso de Crusta

Crusta está actualmente en desarrollo. Esta página proporciona instrucciones básicas para los primeros usuarios. Las instrucciones se aplican al uso de Crusta en el entorno de escritorio y asumen que el software se inicia con el archivo de configuración mouse.cfg proporcionado (ver más abajo).

Crusta visualiza el terreno global mediante la representación de los globefiles de Crusta. Estos archivos contienen datos del terreno (DEM, imágenes, etc.) que han sido optimizados para su uso con la visualización. Por favor, vea «Usar Construo» para más detalles sobre cómo crear globefiles. Se pueden descargar conjuntos de datos de ejemplo en la página de Crusta Globefiles.

Lanzamiento de Crusta

Configuración de la puesta en marcha

Dado que Crusta es una aplicación construida con el marco Vrui, puede ejecutarse en diversos entornos de visualización, desde un ordenador portátil hasta una CAVE inmersiva. Para facilitar el uso de la aplicación en el escritorio, proporciona una configuración de inicio que vincula las herramientas virtuales de Crusta a las entradas en el teclado con un ratón, y un comando para cargar automáticamente esta configuración (crusta-desktop).

Las asignaciones de las herramientas son las siguientes:

crusta-desktop actualmente no disponible
Menú 1 llave 1 llave
Interacción con el widget botón izquierdo del ratón botón principal del trackpad
Pan botón izquierdo del ratón botón principal del trackpad
Girar botón derecho del ratón z-key
Zoom rueda de desplazamiento Pasar la página hacia arriba o hacia abajo
Mapa Primario ctrl + botón izquierdo del ratón 2 llaves
Mapa Secundario ctrl + botón derecho del ratón 3 llaves

El Mapa Primario se utiliza para crear y editar puntos de control de mapeo de líneas y el Mapa Secundario para seleccionar y eliminar mapeos de líneas. Consulte
la sección de cartografía
más abajo para más detalles.

Lanzamiento de

1. Abra una ventana de Terminal.

2. cd en la carpeta desde la que quieres ejecutar crusta. Toda la salida generada por el programa se almacenará en esa carpeta:

cd /path/to/crusta/output/folder

y luego lanzarlo:

crusta-desktop [crusta globefiles]

Puede lanzar Crusta sin un conjunto de datos por defecto y utilizar la entrada de menú de Crusta Cargar Datos para seleccionar los globefiles a visualizar desde la aplicación en ejecución.

Ejemplos:

  • ningún conjunto de datos inicial utilizando la configuración del escritorio:
crusta-desktop
  • que ~/Data/DEM.globeFile sea un globefile de elevación digital y ~/Data/Color.globeFile un globefile de imágenes para ser visualizado en un escritorio:
crusta-desktop ~/Data/DEM.globeFile ~/Data/Color.globeFile

nota: aunque los globefiles Color y DEM son carpetas que contienen numerosos archivos, sólo debe utilizarse la ruta de la carpeta base para especificar el globefile.

El menú principal de Crusta aparece manteniendo pulsada la tecla 1 (como el número uno) del teclado. Las entradas del menú se seleccionan moviendo el puntero del ratón a la entrada deseada y soltando la tecla 1. A través del menú se puede acceder a las siguientes funciones:

  • Cargar datos – Utilice la interfaz gráfica dentro de la aplicación en ejecución para asignar los archivos de globos para la visualización.
  • Escala vertical – Ajuste la exageración vertical de la elevación de forma dinámica.
  • Configuración de la luz – Activar/desactivar y ajustar los parámetros de la fuente de luz fija.
  • Control de mapeo – Ver información sobre el arte vectorial seleccionado; Importar y exportar arte vectorial.
  • Símbolos de mapas – Grupos abiertos de simbología que pueden atribuirse al arte vectorial.
  • Configuración de capas – Visualiza las capas de datos (color y escalares) cargadas actualmente. Todas las capas pueden ocultarse/mostrarse, las capas escalares pueden tener su mapa de colores fijado o repetido.
  • Editor de Paleta – Edita el mapa de color asociado a la capa activa (debe ser una capa escalar).

Guardar un punto de vista

Vrui permite guardar y restaurar fácilmente los puntos de vista dentro de cualquier programa(3DVisualizer/LidarViewer/Crusta). Acceda al menú principal (utilice la tecla 1) y navegue hasta Sistema Vrui -> Ver -> Guardar Vista y Vrui exportará un archivo al directorio desde el que ejecutaste Crusta. Si es tu primer punto de vista guardado se llamará SavedViewpoint0001.view. Puedes renombrar este archivo, pero asegúrate de dejar la extensión .view. Para volver a cargar esta vista, desde el menú principal navegue a Vrui System -> View -> Load View y busque la vista que desea cargar cuando se abra el cuadro de diálogo.

La navegación de escritorio de Crusta hace pivotar las manipulaciones de visualización alrededor de un punto fijo en la superficie del globo. El botón izquierdo del ratón se utiliza para hacer una panorámica: cuando se mantiene pulsado, el movimiento del ratón desplaza el punto de pivote en la superficie. El botón derecho del ratón se utiliza para orientar la vista: cuando se mantiene pulsado, el movimiento del ratón gira el punto de vista alrededor del punto de pivote. Utilice la rueda de desplazamiento para acercarse o alejarse.

Cartografía

En la configuración del escritorio (mouse.cfg), la edición del arte de la línea se puede hacer de la siguiente manera (ADVERTENCIA: ¡NO HAY FUNCIONALIDAD DE DESHACER!):

  • Polilínea activa: cualquier manipulación de polilíneas requiere que la polilínea esté activa. Ctrl+Botón derecho del ratón (CR) activa y desactiva el modo de activación: mientras se mantiene el CR la activación se activa en la posición del cursor. Si se suelta CR mientras el cursor se sitúa sobre una polilínea, ésta se activa. Para desactivar una polilínea activa (por ejemplo, antes de crear una nueva polilínea) aleje el cursor de las polilíneas existentes y pulse y suelte CR. Los nodos de control azules de la polilínea previamente activa deberían desaparecer y no aparecer cuando se pasa el ratón por encima de las polilíneas.

Lo siguiente se aplica a las polilíneas activas:

  • Para crear una polilínea: asegúrese de que no hay ninguna polilínea activa, pulse Ctrl+Botón izquierdo del ratón (CL ) para colocar el primer nodo en el cursor. La polilínea está ahora activa.
  • Para seleccionar un nodo o un segmento de línea: mueva el cursor sobre el nodo/segmento de línea. Se vuelve verde cuando se selecciona.
  • Para insertar un nodo: sitúe el cursor sobre el segmento de línea y pulse CL.
  • Para editar un nodo: seleccione el nodo, mantenga pulsado CL y arrastre el ratón.
  • Para eliminar un nodo: mueve el cursor sobre el nodo a matar hasta que el nodo se vuelva verde. Mantén pulsado CL para agarrar el nodo y luego pulsa CR para eliminarlo.
  • Para borrar una línea entera: sitúe el cursor sobre la línea, mantenga pulsado CR y haga clic en CL. Toda la línea debería desaparecer.

Guardar la cartografía en varios formatos de archivo:

  • Abra el menú y seleccione Control de Mapeo para abrir el panel de control.
  • Haga clic en la casilla con la flecha y seleccione el formato en el que desea guardar el archivo.
  • El archivo se guarda en el directorio desde el que se lanzó Crusta.

Asignación de atributos (permite decorar las líneas de Arc con símbolos de mapa)

  • Acceda al menú principal y seleccione Símbolos del mapa -> el grupo de símbolos deseado para abrir la lista correspondiente.
  • Activar una polilínea (usando CR). El atributo actual debería aparecer en la ventana de Control de Mapeo en el campo «Símbolo de la forma actual». Si está en blanco, significa que no se ha asignado ninguna atribución.
  • Para asignar/cambiar la atribución: haga doble clic con el botón izquierdo del ratón en el nombre deseado de la lista de símbolos.

Aplicar el color

Se genera un mapa de colores para cada capa escalar que se carga para su visualización. Los colores generados para las capas escalares se componen utilizando la mezcla alfa sobre las capas de imágenes.

crusta en el mars

Editar el mapa de colores

Para editar el mapa de colores de una capa escalar determinada, abra la Configuración de la capa en el menú principal y seleccione la capa escalar deseada de la lista. A continuación, elija el editor de paletas en el menú principal para abrir el editor. El editor muestra cuatro espacios de trabajo de arriba a abajo: 1. el mapa de colores, donde se pueden establecer y modificar puntos de control individuales con atributos de color; 2. el editor de rangos que muestra y controla cómo se mapea el color en el dominio escalar; 3. panel de información y selección de colores; 4. punto de control y controles de la paleta.

En el mapa de colores, el mínimo del intervalo del mapa se muestra como el valor más a la izquierda y el máximo como el valor más a la derecha. El valor medio indica el valor en el centro del intervalo del mapa. Por defecto, el mapa de colores se aplica repitiendo sobre intervalos cuyos rangos están definidos por el valor mínimo y máximo. Este comportamiento puede cambiarse para sujetar el mapa sólo a los límites del intervalo especificado. Para ello, abra la Configuración de capas en el menú principal, seleccione la capa escalar deseada y haga clic en el botón Pinza de ese panel.

Para manipular el color del mapa:

  • Añada un punto de control haciendo clic en el lugar del mapa donde debe insertarse el nuevo valor del color de control. La altura del punto de control controla su valor de opacidad (superior totalmente opaco, inferior totalmente transparente).
  • Mueva un punto de control haciendo primero clic en él para seleccionarlo. A continuación, haga clic y arrastre el punto.
  • Elimine un punto de control haciendo primero clic en él para seleccionarlo. A continuación, haga clic en el botón «Eliminar CP» en la parte inferior de la ventana.
  • Asigne un color a un punto de control haciendo primero clic en él para seleccionarlo. Entonces: 1. elige un color del hexágono de colores (el deslizador de la parte inferior controla la saturación) o 2. manipular los deslizadores para cambiar la contribución de la opacidad, el rojo, el verde y el azul (de izquierda a derecha).

Para manipular el intervalo del mapa de colores, utilice los controles deslizantes. A diferencia de un deslizador normal, donde la posición corresponde directamente a un valor, estos deslizadores incrementan o disminuyen el valor manipulado. La posición del deslizador fuera del centro define la velocidad de disminución (cuando se arrastra hacia la izquierda) o de aumento (cuando se arrastra hacia la derecha). Suelte el botón deslizante para devolverlo a la posición central:

  • El deslizador superior izquierdo ajusta el mínimo del intervalo.
  • El deslizador superior derecho ajusta el máximo del intervalo.
  • El deslizador inferior se utiliza para desplazar el intervalo actual sin cambiar su rango.

Para guardar y cargar los mapas de color editados:

  • Los cuatro botones de la parte izquierda de la ventana permiten almacenar y recuperar rápidamente los mapas editados. (ATENCIÓN: su contenido se
    NO
    se conserva de una sesión de Crusta a la siguiente). Para guardar el mapa actual, haga clic en la esquina inferior izquierda de un botón de su elección. Para establecer el mapa actual en uno almacenado, haga clic en la esquina superior derecha del botón.
  • Guarde el mapa de colores actual o cargue uno existente mediante los botones «Guardar paleta» y «Cargar paleta». Los mapas de color se guardan como archivos numerados «SavedPaletteXXXX.pal» donde XXXX es un número de secuencia.

Aplicar el mapa de colores utilizando el terreno

Además de los controles deslizantes del Editor de Paleta, el rango del mapa de colores puede manipularse de forma más interactiva, seleccionando ubicaciones en la superficie del terreno y asignando el valor escalar en esa ubicación a los extremos del intervalo. Esto requiere el uso de la sonda de superficie Crusta.

Antes de utilizar la herramienta debemos vincularla a un botón. Aquí usaremos Alt+Botón izquierdo del ratón (AL). Mantenga pulsado AL para que aparezca el menú de herramientas Vrui. Navegue hasta Crusta -> Sonda de superficie y suelte AL. Esto hará que aparezca una pequeña ventana de control con las opciones «Dual» y «Simple». El modo «Dual» nos permite fijar el mínimo y luego el máximo del intervalo mientras que el modo «Simple» desplaza el intervalo.

Fijar el mínimo y el máximo directamente en el terreno:

  • para activar el modo «Dual».
  • señale el punto del terreno que debe corresponder al mínimo y pulse AL. Mientras se mantenga AL se puede ajustar la posición. Suelte AL cuando haya terminado.
  • señale el punto del terreno que debe corresponder al máximo y pulse de nuevo AL. Ajuste la posición mientras mantiene AL. Suelte AL cuando haya terminado.
  • Una vez colocados los marcadores mínimo y máximo, pueden ajustarse señalando uno de ellos (los marcadores cambiarán de color para reflejar su selección), manteniendo pulsado AL, arrastrando el marcador a la nueva ubicación y, finalmente, soltando AL.

Deslizar la gama directamente sobre el terreno:

  • para activar el modo «Individual».
  • apunte al lugar del terreno donde debe comenzar el nuevo mínimo del alcance y pulse AL. Mantenga presionado AL mientras ajusta la ubicación para cambiar el rango. Suelte AL cuando haya terminado.

Generación de curvas de nivel dinámicas

Dado que la opacidad del color aplicado puede controlarse, las curvas de nivel pueden generarse editando cuidadosamente un mapa de color de la capa escalar del MDE de forma que sea mayoritariamente transparente pero contenga píxeles opacos. Por ejemplo, si se establecen los puntos de control izquierdo y derecho en negro totalmente opaco, y luego se crean dos nuevos puntos de control transparentes adyacentes, se producirá una línea en el límite del rango (el mapa de color se repite en los períodos correspondientes al rango de elevación). Ahora, utilizando el modo «Individual» de la Sonda de Superficie, la línea de contorno se moverá dinámicamente a la ubicación del terreno señalada por el cursor.

Uso de la herramienta de medición Vrui

Utiliza esta herramienta para medir distancias en el terreno. Antes de utilizar la herramienta tenemos que vincularla a un botón, pero también tenemos que asegurarnos de que el cursor del ratón está mapeado a la superficie del terreno. Para ello utilizaremos el botón 3 (3).

  • Asigna el cursor a la superficie del terreno manteniendo pulsado 3, navegando por el menú hasta Transformer -> Crusta Surface y soltando 3.
  • Ahora vincule la herramienta de medición pulsando y manteniendo pulsado 3 de nuevo y luego navegando por el menú de herramientas hasta Utilidad -> Herramienta de medición y soltando 3.

Debería abrirse un menú que le permite seleccionar el tipo de medida y las unidades. Seleccione las opciones que desee.

Utiliza 3 para seleccionar lugares en la superficie del terreno para medir. NOTA: después de realizar la primera medición, acerque la vista y ajústela (por ejemplo, inclínela a un ángulo bajo con respecto a la superficie del terreno) para asegurarse de que los nodos se trazan realmente en la superficie del terreno (es decir, incrustados en ella). Si no es así, el primer paso no ha funcionado.

Para matar la herramienta de medición: mueva el cursor hasta el punto más lejano posible en la esquina inferior izquierda de la pantalla y luego pulse y suelte 3. Cuando mueva el cursor al centro de la pantalla y pulse 3, debería volver a aparecer el menú de herramientas. Si no es así, la matanza no tuvo éxito.

Cómo cargar/procesar shapefiles en Crusta

Paso 1. Necesitarás:

  • Shapefile
  • DEM que cubre toda la extensión del shapefile

Paso 2. Abrir ArcScene

  • Cargar la barra de herramientas de 3D Analyst
  • Ir a 3D Analyst -> Convert -> Características en 3D
  • Lista desordenada ItemInput Feature – seleccionar el shapefile
  • Superficie Raster o TIN – seleccione el DEM que cubre el área
  • Característica de salida – guardar el archivo shape que tendrá valores z

Paso 3. Cambie el nombre del archivo shape de salida a Crusta_Polylines.shp Paso 4. Inicio Crusta

  • Seleccione Control de Mapeo en el menú principal de Crusta
  • Haga clic en «Cargar» y navegue hasta la ubicación del archivo shape y cargue Crusta_Polylines.shp

Para imprimir una imagen

En Linux:

  • Pulse los botones «Win+PrintScreen». Vrui imprimirá una confirmación cuando guarde una captura de pantalla

En Mac:

  • Comando+Mayúsculas+3: hace una captura de pantalla de la pantalla completa (o de las pantallas si hay varios monitores), y la guarda como un archivo en el escritorio
  • Comando+Mayúsculas+4: hace aparecer un cuadro de selección para que puedas especificar un área para tomar una captura de pantalla y luego guardarla como un archivo en el escritorio
  • Comando+Mayúsculas+4, luego barra espaciadora, luego clic en una ventana: toma una captura de pantalla de una ventana solamente y la guarda como un archivo en el escritorio